El Gobierno anuncia la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad

El Presidente del Gobierno ha anunciado la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad, que estará adscrito a la Presidencia del Gobierno. 

El nuevo organismo nace con el objetivo de reforzar la coordinación y fortaleza del sistema nacional de ciberseguridad, en un contexto internacional de crecientes desafíos tecnológicos y geopolíticos.

Durante la clausura de la 19ª edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) en León, el jefe del Ejecutivo destacó que la digitalización plantea amenazas que exigen “más determinación, más concienciación y más recursos que nunca”.

En este marco, recordó que el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado este año, destina uno de cada diez euros a la ciberseguridad, lo que supone 1.157 millones de euros de los más de 10.000 millones destinados al refuerzo del compromiso de España con la seguridad y la defensa. Según explicó, más del 80 % de esa inversión ya está en tramitación.

Un sistema apoyado en cuatro pilares

El Presidente subrayó que España “está haciendo los deberes en ciberseguridad” y que sus capacidades se sitúan por encima de la media europea gracias a una estrategia que combina anticipación, cooperación público-privada y respuesta coordinada ante amenazas.

El sistema español se apoya en cuatro pilares:

  • Marco legal y de gobernanza organizativa robusto, reconocido internacionalmente. España se sitúa en el TIER 1 del Índice Global de Ciberseguridad de la UIT y cuenta con instituciones de referencia como el INCIBE, el Centro Criptológico Nacional y el Mando Conjunto del Ciberespacio. Además, está en marcha la revisión de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad y el Plan España Digital 2026.
  • Protección de infraestructuras críticas, entre ellas la sanidad, la energía, el agua o la administración digital. Destacó el Centro de Operaciones de Seguridad 5G, financiado con 15 millones de euros de fondos europeos, destinado a monitorizar redes y dispositivos conectados.
  • Defensa del tejido productivo y asistencia ciudadana, ámbito en el que el INCIBE desempeña un papel esencial. El Presidente resaltó la necesidad de fomentar la autoprotección mediante formación y prevención, recordando la firma de 11 convenios con universidades, como la de Salamanca, que ya cuenta con una cátedra de inteligencia artificial aplicada a la ciberdefensa.
  • Fortalecimiento del ecosistema de innovación tecnológica, con España entre los líderes europeos en conectividad por fibra y despliegue 5G. También destacó la participación en proyectos estratégicos de soberanía tecnológica, como los cables submarinos que conectan España con Estados Unidos y África.

Por último, el jefe del Ejecutivo señaló que el sector de la ciberseguridad genera más de 3.000 millones de euros anuales y da empleo a más de 180.000 profesionales, un ámbito basado “en el talento y la innovación, las verdaderas palancas de la prosperidad de España en el siglo XXI”.

Fuente: https://administracionelectronica.gob.es/

En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.

¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?

⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️

Irene Lequerica Zorrozua
Irene Lequerica Zorrozua
Me inscribí pasado el primer examen. Particularmente me ayudó en el ejercicio de redacción, quizás el que más inseguridad me daba por estar más relacionado con temas legales, ya que las profesoras se involucraron al 100%. Para el ejercicio práctico, fue muy importante contar con propuestas de prácticas muy reales y profesores con gran conocimiento de la Administración. La recomiendo.
Rodrigo Mayo
Rodrigo Mayo
Positivo: Profesionalismo
Excelente academia. La calidad de los profesores y la metodología utilizada me permitieron aprobar muy rápido, se centran en lo importante. Totalmente recomendable y muy cercanos. Perfecto para oposiciones a informática o telecomunicaciones.
María Berenguer Carretero
María Berenguer Carretero
Interés en la mejora continua. Preocupación por el alumno y por atender sus necesidades.
Rafa B.
Rafa B.
Mi experiencia con CETIC fue excelente. La calidad de los preparadores así como la metodología utilizada me permitieron aprobar la oposición a la primera y mientras trabajaba en el sector privado. Totalmente recomendable.

¿Necesitas más información?

Nuestros canales de Telegram

Disponemos de un canal dedicado a cada oposición. Selecciona el que te interesa.