Mayor control del Gobierno sobre Medios de comunicación: impulsa la Ley de Servicios Digitales

El Consejo de Ministros ha dado un paso clave en la regulación del entorno digital con la aprobación del anteproyecto de la Ley de Servicios Digitales. Esta normativa, que adapta el marco legal español a la legislación europea, busca:

  • Mejorar la gobernanza de los servicios en línea.
  • Reforzar la supervisión de plataformas digitales.
  • Garantizar la transparencia en los medios de comunicación.

Nuevas competencias para la CNMC y supervisión de plataformas

Uno de los puntos clave de la futura ley es la designación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como organismo coordinador de servicios digitales. Esta entidad tendrá amplias competencias para inspeccionar, sancionar y supervisar el cumplimiento de la normativa por parte de plataformas y motores de búsqueda. La CNMC velará porque los proveedores digitales implementen mecanismos para:

  • Denunciar contenidos ilícitos.
  • Que ofrezcan transparencia en sus algoritmos de recomendación.
  • Garanticen la seguridad de los consumidores en las contrataciones online.

Por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos asumirá el control sobre la prohibición de publicidad basada en datos personales sensibles o perfiles de menores, reforzando así la privacidad de los usuarios.

Un espacio digital seguro y sanciones más severas

El ministro López ha destacado que esta iniciativa representa un avance en la protección de los derechos digitales y la seguridad en línea, alineando el entorno digital con las regulaciones vigentes en el mundo físico: “Lo que es ilegal offline, debe ser ilegal online, subrayó.

Para garantizar el cumplimiento de la ley, el anteproyecto contempla un régimen sancionador estricto. Las multas por infracciones pueden oscilar entre 30.000 euros en los casos leves y hasta el 6% del volumen de negocio anual mundial para las infracciones más graves.

Creación de un registro de medios de comunicación

Otro aspecto fundamental del anteproyecto es la creación de un registro estatal de medios de comunicación, gestionado por la CNMC. Este registro será de acceso público y permitirá consultar información clave sobre la estructura de propiedad y los ingresos por publicidad institucional de los medios estatales. También se establecerán registros autonómicos, coordinados con el estatal, para aquellos medios de comunicación de ámbito regional.

Además, la CNMC asumirá un nuevo procedimiento de supervisión para evaluar el impacto en el pluralismo mediático de las fusiones y adquisiciones dentro del sector de los medios, asegurando que no se concentre excesivamente la propiedad de la información en pocos actores.

Reorganización de la CNMC para asumir sus nuevas funciones

Con el fin de adecuarse a sus nuevas competencias, la Ley de Servicios Digitales también contempla una reforma en la estructura de la CNMC. Este cambio busca optimizar su operatividad y garantizar la efectividad de su labor en la supervisión de plataformas digitales y medios de comunicación.

La aprobación de este anteproyecto supone un hito en la regulación del espacio digital en España, alineándolo con las normativas europeas y reforzando la transparencia y el control sobre la información y los servicios digitales.

¿Necesitas más información?

Nuestros canales de Telegram

Disponemos de un canal dedicado a cada oposición. Selecciona el que te interesa.