La nueva especificación técnica HealthDCAT-AP permitirá describir de forma homogénea los conjuntos de datos sanitarios en Europa, facilitando su localización, comprensión y reutilización, sin comprometer la privacidad de los pacientes.
HealthDCAT-AP es una extensión del estándar DCAT-AP, empleado para describir catálogos de datos del sector público en la UE. En el ámbito sanitario, esta especificación organiza y estandariza los metadatos (no los datos clínicos en sí) para que los conjuntos de datos puedan encontrarse, entenderse y compartirse de forma segura entre países, centros y profesionales.
¿Qué permite HealthDCAT-AP?
Gracias a su adopción, cualquier profesional o entidad europea puede:
- Localizar conjuntos de datos sanitarios con descripciones claras y uniformes.
- Comprender sus condiciones de uso, origen y finalidad.
- Reutilizar los datos para investigación, políticas públicas o servicios digitales.
Todo ello se realiza conforme a los principios FAIR: datos Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables.
Aplicaciones prácticas para la ciudadanía
Aunque es una herramienta técnica, HealthDCAT-AP tiene implicaciones concretas para mejorar la salud pública en toda Europa:
- Diagnósticos más rápidos y tratamientos personalizados.
- Planificación sanitaria más eficaz, basada en datos localizados y bien descritos.
- Flujos de información más eficientes entre sistemas y regiones.
- Mayor transparencia y trazabilidad de los datos utilizados.
- Impulso a la innovación, con nuevas soluciones digitales centradas en el paciente.
- Colaboración transfronteriza, gracias a un lenguaje común de metadatos.
Salud pública y protección de la privacidad: compatibles
HealthDCAT-AP promueve el uso de datos abiertos cuando es posible, pero también garantiza la protección de los datos personales. Permite compartir ejemplos anonimizados, reforzando la confianza en el sistema y respetando el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
España, actor clave en el desarrollo europeo
España está bien posicionada en esta transformación digital gracias a:
- Su experiencia en datos abiertos (como datos.gob.es).
- Un sistema sanitario ampliamente digitalizado.
- Marcos legales y técnicos alineados con el futuro Reglamento EHDS.
El desarrollo del Espacio Nacional de Datos de Salud permitirá aprovechar los datos con fines legítimos como la investigación, innovación o mejora de la gestión sanitaria.
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️



