Desde el pasado 28 de junio, ha comenzado a aplicarse de forma efectiva la Directiva Europea de Accesibilidad, una normativa clave que marcará un antes y un después en la eliminación de barreras tecnológicas para millones de personas con discapacidad en toda la Unión Europea.
Esta legislación obliga a que una serie de productos y servicios digitales sean accesibles, entre ellos: teléfonos móviles, cajeros automáticos, ordenadores, libros electrónicos, servicios de banca online, comercio electrónico o sistemas de comunicación electrónica. El objetivo: garantizar la igualdad de acceso a las herramientas y servicios digitales que forman parte de la vida cotidiana.
Un avance hacia la igualdad tecnológica
La Directiva Europea de Accesibilidad tiene como finalidad armonizar los criterios de accesibilidad en todos los países miembros, evitando así los enfoques fragmentados que hasta ahora generaban confusión e ineficiencia tanto para los usuarios como para las empresas.
Gracias a esta nueva normativa, se busca:
- Eliminar barreras tecnológicas que dificultan la vida diaria de las personas con discapacidad.
- Facilitar el acceso al empleo, la formación y los servicios públicos y privados.
- Impulsar la innovación y el desarrollo de productos y servicios digitales accesibles.
Además, la Directiva promueve la implantación de características como:
- Fuentes legibles.
- Lectura automática de contenido.
- Compatibilidad con tecnologías de asistencia.
- Usabilidad en terminales de autoservicio.
- Plataformas de pago, transporte o contenidos audiovisuales.
Beneficios para empresas y ciudadanía
Esta normativa no solo supone un avance en derechos sociales, sino también una oportunidad económica. Al establecer normas comunes, las empresas europeas pueden:
- Reducir costes operativos al diseñar soluciones accesibles válidas para toda la UE.
- Expandirse a nuevos mercados gracias al comercio transfronterizo simplificado.
- Diferenciarse ofreciendo productos y servicios más inclusivos.
Para los ciudadanos (especialmente personas mayores y personas con discapacidad), esto se traduce en:
- Una mayor autonomía.
- Participación social.
- Opciones de consumo más competitivas.
Una directiva alineada con la agenda digital y los derechos humanos
Esta legislación se inspira en los principios recogidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Representa también un paso firme hacia los objetivos de la Década Digital Europea, garantizando que la digitalización beneficie a toda la ciudadanía.
La Comisión Europea seguirá colaborando con los Estados miembros a través de puntos de contacto nacionales para asegurar una implementación eficaz y adaptada a las particularidades de cada país.
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️



