El Consejo de Ministros aprobó el pasado día 15 de julio la Oferta de Empleo Público 2025 (OEP 2025), que incluye un total de 26.889 plazas:
- 20.324 de nuevo ingreso
- 6.565 de promoción interna.
Este refuerzo del empleo público responde al objetivo de rejuvenecer las plantillas y reforzar áreas clave como la digitalización, la atención ciudadana o la sanidad, así como a garantizar una cobertura eficiente de los servicios esenciales.
Aquí encontrarás un listado específico con las ventajas de ser funcionario TIC (becas, jornadas flexibles, conciliación familiar…).
Cuerpos TIC: 1.250 nuevas oportunidades para perfiles tecnológicos
Uno de los apartados más relevantes para los opositores del sector tecnológico es la asignación de 1.200 plazas TIC distribuidas entre los tres cuerpos habituales:
- Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información (CSSTIAE / A1): 150 plazas
- Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática (GSI / A2): 200 plazas
- Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática (TAI / C1): 900 plazas
Este reparto consolida la apuesta de la Administración por la digitalización de los servicios públicos, así como por incorporar perfiles técnicos con conocimientos en:
- Ciberseguridad.
- Inteligencia artificial.
- Análisis de datos.
- Servicios en la nube.
¿Cómo elegir oposición TIC?
Si aún no sabes qué oposición TIC encaja más contigo, puedes ayudarte de esta guía o contactar directamente con nuestro equipo para recibir un asesoramiento personalizado.
¿Qué debes saber como opositor?
Más allá del volumen de plazas, hay información clave para quienes aspiran a conseguir un puesto público TIC:
- La OEP activa el reloj: la OEP es el punto de partida para posibles convocatorias, como te comentamos más abajo. Desde la publicación en el BOE, la Administración tiene un tiempo limitado para convocar los procesos selectivos. Las primeras convocatorias podrían estar al caer.
- Reserva para personas con discapacidad: se garantiza una asignación de plazas del 10%, distribuidas por cuerpos y escalas.
- Digitalización total: las inscripciones, notificaciones y trámites serán electrónicos, por lo que es necesario disponer de certificado digital o Cl@ve.
- Enfoque competencial: se espera que las pruebas sigan orientándose hacia formatos tipo test y casos prácticos, priorizando la aplicación de conocimientos frente a la simple memorización.
El paso a paso de los procesos selectivos
1. La Oferta de Empleo Público (OEP): punto de partida.
2. La convocatoria: apertura del proceso selectivo.
3. El proceso selectivo: inscripción, exámenes, calificaciones, curso selectivo en los niveles correspondientes, nombramiento.
Para más detalles, puedes echar un vistazo a esta guía de oposiciones TIC.
Consulta la OEP 2025
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️



