La Comisión Europea presenta una propuesta para una nueva Ley de Resiliencia Cibernética
La ley fue anunciada por la presidenta Ursula von der Leyen en septiembre de 2021 en un discurso sobre la Unión Europea y se basa en la Estrategia de ciberseguridad de la UE de 2020 y la Estrategia de seguridad de la UE de 2020 y 2019 garantizará que los productos digitales, como los productos y el software cableados e inalámbricos, sean más seguros para los consumidores de toda la UE: además de exigir a los fabricantes que brinden soporte de seguridad y aumentar las responsabilidades de los fabricantes y las actualizaciones de software que aborden las vulnerabilidades identificadas permitirán a los consumidores disponer de información suficiente sobre la ciberseguridad de los productos que compran y utilizan.
Las medidas propuestas establecerán:
- Normas de puesta en el mercado de productos con elementos digitales para garantizar su ciberseguridad.
- Requisitos básicos para el diseño, desarrollo y producción de productos con elementos digitales, y las obligaciones de los operadores económicos en relación con estos productos.
- Requisitos básicos de los procesos de gestión de vulnerabilidades establecidos por los fabricantes para garantizar la ciberseguridad de los productos con elementos digitales a lo largo de su ciclo de vida, y las obligaciones de los operadores económicos relacionadas con estos procesos. También se requerirá que los fabricantes informen las vulnerabilidades e incidentes explotados activamente.
- Normas de vigilancia y aplicación del mercado.
Otras entradas

Últimas actualizaciones examen A1: aprobados y nuevo examen
Tras la publicación del cronograma previsto para los exámenes de A1, oficialmente hoy, 21 de noviembre, se publica en la web del Instituto Nacional de

Cambia para siempre cómo te organizas: Matriz de Eisenhower
En esta ocasión se trata de una herramienta tan simple que te preguntarás ¿Cómo no se me había ocurrido antes?

Nota informativa segundo ejercicio – A1
En la Resolución del 6 de junio referida a la Convocatoria de 2022 del Cuerpo Superior de Sistemas (A1) se detallaba la forma en que