La Unión Europea ha publicado un nuevo informe que identifica estrategias clave para mejorar la adopción de inteligencia artificial (IA) en el sector público, fomentando a la vez la innovación y la participación de startups y pymes tecnológicas.
Durante las últimas décadas, los gobiernos europeos han avanzado en la digitalización de sus servicios mediante la tecnología GovTech. Ahora, la IA se perfila como el siguiente paso en esta transformación, con el potencial de automatizar procesos administrativos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia en la gestión pública.
Oportunidades y desafíos de la IA en la administración
El informe señala que la integración de la IA en los servicios públicos puede generar un impacto positivo siempre que se adapte a las necesidades reales de la ciudadanía. No obstante, persisten varios retos:
- Acceso limitado a datos de calidad e infraestructuras digitales insuficientes.
- Escasez de perfiles especializados y estructuras administrativas fragmentadas.
- Cuestiones éticas y regulatorias, como el sesgo, la transparencia y la equidad.
Pese a ello, ya existen casos de uso destacados en Europa, como el chatbot Muni en Dinamarca (que atiende consultas de residentes en 37 municipios) o el sistema de gestión de tráfico con IA de Verona (Italia).
Un ecosistema GovTech en crecimiento
El informe subraya que seis Estados miembros figuran entre los diez gobiernos con mayor preparación para la IA, y que la UE ya supera a Estados Unidos y Reino Unido en número de proyectos públicos basados en esta tecnología.
Además, la inversión privada en GovTech continúa creciendo: en 2024, la mitad de las operaciones de capital privado en este ámbito se centraron en la IA. Aun así, la participación de startups sigue siendo reducida en áreas como la administración pública, el transporte o el medio ambiente.
La contratación pública como palanca de innovación
Las administraciones de la UE gastan anualmente alrededor de 2 billones de euros en bienes y servicios, lo que representa el 14 % del PIB europeo. El informe propone aprovechar este potencial mediante compras públicas innovadoras, que faciliten el acceso de pequeñas empresas y promuevan soluciones tecnológicas más diversas.
Sin embargo, los procedimientos actuales suelen ser largos y restrictivos, lo que limita la competencia y la entrada de nuevos actores.
Recomendaciones de la Comisión Europea
Entre las medidas que plantea el informe para fortalecer la adopción de IA en el sector público destacan:
- Fortalecer el ecosistema GovTech europeo mediante estándares comunes y mejor acceso a datos e infraestructuras.
- Desarrollar capacidades dentro de las administraciones, creando equipos de innovación y fomentando el intercambio de buenas prácticas.
- Modernizar los procesos de contratación pública, incorporando herramientas como la Compra Precomercial.
- Garantizar una adopción ética y centrada en las personas, que refuerce la transparencia y la confianza ciudadana.
El informe coincide con el lanzamiento, el pasado 8 de octubre, de la Estrategia para la Aplicación de la IA (Apply AI Strategy) de la Comisión Europea, que busca acelerar el uso responsable de esta tecnología en el sector público y en áreas clave como la salud, la movilidad y el medio ambiente.
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️
 
													 
													 
													 
													 
								

