Kit Espacios de Datos: 60 millones en ayudas para impulsar la economía del dato

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la próxima apertura de la convocatoria Kit Espacios de Datos, dotada con 60 millones de euros y destinada a facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos sectoriales en España.

El ministro Óscar López presentó la iniciativa durante su visita a la feria Tech Show Madrid (IFEMA), destacando que “los datos son el combustible de la revolución digital” y que este programa pretende ayudar a entidades de todos los sectores a integrarse en el ecosistema de la economía del dato, que según la Comisión Europea representará más del 5% del PIB español en 2030.

Ayudas de hasta 50.000 euros

El Kit Espacios de Datos cubrirá los costes asociados a la adhesión, preparación de datos y publicación de productos en espacios de datos sectoriales. Los importes máximos de ayuda serán:

  • Entidades privadas y públicas con actividad económica: hasta 15.000 € (participantes) o hasta 30.000 € (proveedores).
  • Administraciones Públicas: hasta 25.000 € (participantes) o hasta 50.000 € (proveedores).

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de marzo de 2026, en régimen de concurrencia no competitiva, por orden de llegada y hasta agotar fondos, siguiendo el modelo del programa Kit Digital.

La gestión corresponderá a Red.es, mientras que el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) (que acaba de lanzar su web) ofrecerá orientación y apoyo a las entidades interesadas.

Nace la Lista de Confianza de Espacios de Datos

Junto al Kit, el Ministerio impulsa la Lista de Confianza de Espacios de Datos, un registro voluntario e informativo que identificará los espacios confiables en España. Permitirá inscribir aquellos espacios ya existentes cuyas entidades responsables tengan domicilio fiscal en España o en la Unión Europea con sede o sucursal en territorio español.

Esta Lista de Confianza, regulada por una próxima orden ministerial, se basará en la Especificación UNE 0087:2025 y servirá como marco de referencia para la interoperabilidad, la gobernanza y la seguridad jurídica en la compartición de datos.

Ambas iniciativas están diseñadas para funcionar de forma coordinada:

  • El Kit Espacios de Datos aporta los recursos para la incorporación de entidades,
  • La Lista de Confianza define los espacios elegibles para recibir las ayudas.

Promoviendo la economía del dato

El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, promoverá la creación y sostenibilidad de espacios de datos en ámbitos como salud, agroalimentación o movilidad, fomentando la colaboración público-privada y el uso de buenas prácticas de gobernanza.

 

Fuente: https://digital.gob.es/

¿Necesitas más información?

Nuestros canales de Telegram

Disponemos de un canal dedicado a cada oposición. Selecciona el que te interesa.