Europa avanza en los indicadores de salud electrónica

La Comisión Europea ha publicado el estudio 2025 sobre indicadores de salud electrónica, revelando un progreso sostenido en la digitalización del sistema sanitario europeo. 

Este análisis, que refleja la situación a 31 de diciembre de 2024, mide el avance hacia el objetivo de que el 100 % de la ciudadanía de la UE pueda acceder a su historial médico electrónico antes de 2030, en línea con el programa de la Década Digital.

En este contexto, la puntuación compuesta de eSalud para los 27 países miembros alcanzó una media del 83 %, lo que supone una mejora de 4 puntos respecto al año anterior. Este resultado refleja avances significativos en infraestructura digital sanitaria, interoperabilidad y acceso seguro a la información médica.

Chequia, Rumanía e Irlanda lideran el progreso

De los países evaluados, 16 Estados miembros, junto a Islandia y Noruega, mejoraron su nivel de madurez digital sanitaria en comparación con 2023. Destacan los notables aumentos en Chequia (+26 puntos porcentuales), Rumanía (+16 pp), Irlanda (+14 pp) y Bulgaria (+10 pp).

Todos los países de la UE cuentan ya con algún tipo de servicio para consultar el historial médico electrónico, si bien solo cuatro ofrecen cobertura regional: Irlanda, Italia, España y Suecia.

Acceso seguro, aunque desigual, a los historiales médicos

El informe revela que el 85 % de los países tienen al menos un 80 % de su población con capacidad técnica para acceder al historial médico digital. Además, el 78 % de los Estados miembros emplean un sistema de identificación electrónica conforme al Reglamento de Identidad Digital Europea (EUDI), lo que mejora la seguridad y el control del acceso a estos datos.

Sin embargo, persisten desigualdades. Aunque los datos más básicos como identificación (99 %), información personal (98 %) o receta electrónica (89 %) están ampliamente disponibles, el acceso a información más compleja sigue siendo limitado. Por ejemplo, solo un 26 % de disponibilidad en imágenes médicas y un 55 % en datos sobre dispositivos e implantes.

Brecha entre lo público y lo privado en la conectividad sanitaria

Los proveedores públicos de atención sanitaria muestran mayor madurez digital (79 %) que los privados (59 %). Además, centros como residencias geriátricas, clínicas de salud mental o de rehabilitación privadas figuran entre los menos conectados.

También es limitado el acceso delegado a los datos: mientras que el 81 % de los países permite legalmente el acceso por parte de tutores legales, solo el 56 % contempla mecanismos para que los ciudadanos otorguen acceso a terceros autorizados.

Pocas mejoras en accesibilidad, pero con atención al ciudadano

El informe señala escasos avances en accesibilidad web, con siete países que aún no cumplen las directrices comunitarias. Aun así, muchos gobiernos están desarrollando ayudas para personas con dificultades, como mayores, personas con discapacidad o con baja alfabetización digital.

Un camino firme hacia el Espacio Europeo de Datos Sanitarios

El estudio deja claro que alcanzar una sanidad verdaderamente digital exigirá mayores esfuerzos en interoperabilidad, accesibilidad y cobertura de todos los tipos de datos y proveedores. Todo ello se enmarca en los objetivos del Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EEDS), que marcará un antes y un después en el acceso seguro, completo y equitativo a la información médica en la UE.

 

Fuente: https://administracionelectronica.gob.es/

En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.

¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?

⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️

Irene Lequerica Zorrozua
Irene Lequerica Zorrozua
Me inscribí pasado el primer examen. Particularmente me ayudó en el ejercicio de redacción, quizás el que más inseguridad me daba por estar más relacionado con temas legales, ya que las profesoras se involucraron al 100%. Para el ejercicio práctico, fue muy importante contar con propuestas de prácticas muy reales y profesores con gran conocimiento de la Administración. La recomiendo.
Rodrigo Mayo
Rodrigo Mayo
Positivo: Profesionalismo
Excelente academia. La calidad de los profesores y la metodología utilizada me permitieron aprobar muy rápido, se centran en lo importante. Totalmente recomendable y muy cercanos. Perfecto para oposiciones a informática o telecomunicaciones.
María Berenguer Carretero
María Berenguer Carretero
Interés en la mejora continua. Preocupación por el alumno y por atender sus necesidades.
Rafa B.
Rafa B.
Mi experiencia con CETIC fue excelente. La calidad de los preparadores así como la metodología utilizada me permitieron aprobar la oposición a la primera y mientras trabajaba en el sector privado. Totalmente recomendable.

¿Necesitas más información?

Nuestros canales de Telegram

Disponemos de un canal dedicado a cada oposición. Selecciona el que te interesa.