La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), junto con la Asociación Española de Normalización (UNE), ha publicado una especificación técnica pionera que permitirá medir el impacto ambiental de los sistemas de Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Algoritmos Verdes (PNAV) y forma parte de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024.
El nuevo marco normativo establece criterios comunes para evaluar el consumo energético, la huella de carbono, el uso de agua y el rendimiento de los modelos de IA, especialmente en fases de entrenamiento e implementación. La especificación proporciona una guía detallada para cuantificar el impacto ambiental de los modelos, con especial atención a los sistemas de IA generativa y los grandes modelos de lenguaje (LLMs), por su mayor carga computacional.
En su elaboración ha participado un grupo de trabajo formado por más de 40 expertos, entre los que figuran investigadores en algoritmos verdes, empresas tecnológicas, firmas especializadas en IA y organismos de certificación que han aportado la perspectiva de verificación.
Un paso hacia una IA más responsable y eficiente
La norma introduce métricas específicas para monitorizar las fases más críticas del ciclo de vida de la IA, como el uso directo de energía y agua, así como la eficiencia global de los modelos durante el entrenamiento e inferencia. Con ello, se busca ofrecer un marco común y riguroso que facilite la comparación y optimización de los sistemas desde una perspectiva ambiental.
Esta estandarización representa un avance decisivo hacia una IA más transparente, medible y sostenible, permitiendo evaluar con precisión el desempeño medioambiental de los modelos de inteligencia artificial.
Referente europeo en sostenibilidad tecnológica
Aunque su aplicación es nacional, la especificación UNE posiciona a España a la vanguardia de la estandarización europea en sostenibilidad tecnológica. Además, responde a las exigencias de la Unión Europea incluidas en el Código de buenas prácticas para los modelos de IA de uso general (agosto de 2025), reforzando el cumplimiento del futuro Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial.
Con esta medida, el Gobierno de España reafirma su compromiso con una IA responsable, trazable y sostenible, alineada con los valores europeos de innovación y respeto medioambiental.
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️



