Si estás pensando en presentarte a una oposición TIC del Estado, este checklist te ayudará a hacer una primera autoevaluación y a dar los siguientes pasos con mayor claridad. Aquí preguntas clave que te orientarán para saber si ya estás preparado para empezar o qué necesitas revisar.
❒ ¿Conoces cómo funciona una oposición?
Desde la publicación de la oferta de empleo hasta la toma de posesión, una oposición TIC pasa por varias fases: OEP, convocatoria, presentación de instancias, exámenes y nombramiento. Conocer este recorrido desde el principio te dará perspectiva.
Aquí tienes una guía básica donde explicamos paso a paso cómo funciona todo: desde la publicación de las plazas (OEP) hasta el curso selectivo.
❒ ¿Qué oposición TIC te interesa más?
Conocer las diferencias entre los principales cuerpos TIC del Estado es el primer paso para tomar una decisión alineada con tu perfil y expectativas:
- Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información (CSSTIAE – A1).
- Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática (GSI – A2).
- Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática (TAI – C1).
Aquí encontrarás los detalles más importantes para decidir qué oposición TIC elegir.
❒ ¿Sabes cómo empezar a planificarte?
Organizar tu preparación es clave para avanzar con orden. Contar con un planificador de estudio personalizado puede ayudarte a distribuir el temario, planificar repasos y llevar un control visual de tu evolución.
Aquí puedes descargar nuestro Planificador de estudio para oposiciones TIC.
❒ ¿Cuentas con materiales fiables y actualizados?
Una buena preparación exige:
- Un temario completo y actualizado.
- Recursos de apoyo: tests, esquemas, vídeos, foros.
- Un método de estudio claro y estructurado.
Evita perder tiempo buscando materiales dispersos por varias fuentes o tener que improvisar: cuanto más claros sean tus materiales, más fácil será estudiar con seguridad.
❒ ¿Has revisado convocatorias anteriores?
Las convocatorias anteriores son una mina de información. Gracias a ellas puedes comprobar, entre otros:
- La estructura de los ejercicios: tipo test, desarrollo, casos prácticos u oral.
- El número de ejercicios y su puntuación.
- Los criterios de corrección.
En la página web del INAP podrás ver las Convocatorias de otros años por cada cuerpo.
❒ ¿Te has informado sobre las últimas Ofertas de Empleo Público?
La Oferta de Empleo Público (OEP) marca el número de plazas que se convocarán por cada cuerpo. Consultarla te permite saber:
- Qué oposiciones tienen más plazas disponibles.
- Cuándo se espera la próxima convocatoria.
- Cómo afecta la acumulación de OEP anteriores.
Aquí tienes la información sobre la última Oferta de Empleo Público publicada, la OEP 2025.
Prepararse para una oposición de los cuerpos A1, A2 o C1 no es solo cuestión de estudiar: implica planificación, conocimiento del proceso selectivo y una estrategia clara desde el primer día. Recuerda consultar fuentes oficiales para tomar decisiones con base real.
Este checklist es una herramienta para ayudarte a situarte y dar los primeros pasos con seguridad. Opositar es más accesible de lo que parece cuando tienes claro el camino y, en eso, podemos ayudarte.