Acceso a Subvenciones: El rol del SNPSAP

El Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP) se ha convertido en un pilar clave para la transparencia y el acceso a la información sobre ayudas públicas en España. Esta plataforma centraliza y publica datos sobre convocatorias y concesiones de subvenciones otorgadas por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales.

Origen y evolución del proyecto

El SNPSAP surge a raíz de la modificación de la Ley General de Subvenciones en 2014, una reforma que marcó un antes y un después en la publicidad de estas ayudas. Como parte de esta actualización, la Base de Datos Nacional de Subvenciones, creada en 2003, pasó a estar disponible para los órganos de gestión de subvenciones y otros entes autorizados. Además, se habilitó un portal web de acceso libre, garantizando que cualquier ciudadano pueda consultar la distribución de los fondos públicos.

Desde su lanzamiento el 1 de enero de 2015, el sistema comenzó recopilando datos de la Administración del Estado y, a partir del año siguiente, amplió su cobertura a administraciones autonómicas y locales, logrando así una base de datos integral.

Funcionalidades iniciales y apertura de datos

Desde sus inicios, el SNPSAP apostó por facilitar el acceso y la reutilización de la información pública. La plataforma permite descargar datos en formatos CSV, XLSX y PDF, aunque con un límite de 10.000 registros por descarga debido a restricciones técnicas.

Otro de sus servicios destacados es la suscripción a alertas. Mediante este mecanismo, cualquier usuario puede configurar notificaciones automáticas para recibir información sobre nuevas convocatorias de su interés, evitando la necesidad de revisar diariamente los boletines oficiales.

Crecimiento y modernización del sistema

El crecimiento del portal ha estado condicionado tanto por la evolución normativa en materia de ayudas como por la adhesión de España a la iniciativa internacional Open Government Partnership, que promueve la transparencia y la reutilización de datos públicos. 

A lo largo de los años, se han añadido nuevas vistas de información, tales como:

  • Ayudas de Estado.
  • Subvenciones de minimis.
  • Grandes beneficiarios.
  • Financiación de partidos políticos.

La alta demanda de información evidenció la necesidad de actualizar la infraestructura del SNPSAP. Antes de la pandemia, el portal ya gestionaba 1,3 millones de visitas anuales, con más de 3,3 millones de páginas consultadas. 

Para afrontar este volumen de consultas, en 2019 se inició una reforma tecnológica en línea con el Real Decreto 130/2019, que regula la Base de Datos Nacional de Subvenciones. Entre las mejoras introducidas destaca la incorporación de una interfaz API-REST, que permite descargar datos en formatos reutilizables como JSON y XML, superando las limitaciones de las descargas manuales.

El SNPSAP hoy: cifras y beneficios

La versión renovada del portal, operativa desde noviembre de 2023, ha ampliado significativamente su base de datos. Actualmente, alberga información sobre, entre otros datos:

  • Más de 520.000 convocatorias.
  • 27,7 millones de concesiones.
  • 5 millones de ayudas de Estado.
  • 3,19 millones de subvenciones de minimis.
  • 1.341 planes estratégicos de subvenciones.
  • 145.000 grandes beneficiarios.

Desde su actualización, el sistema ha recibido 7,5 millones de visitas, y su API-REST es utilizada diariamente para la descarga masiva de información. Además, se generan una media de 35.000 correos electrónicos al día notificando nuevas convocatorias a empresas y ciudadanos.

Pero el impacto del SNPSAP va más allá de la simple publicación de datos:

  • Su existencia elimina barreras de información y facilita un acceso equitativo a oportunidades de financiación pública. 
  • Cualquier persona o entidad, independientemente de su capacidad económica o recursos, puede conocer y aprovechar las ayudas disponibles, promoviendo así una distribución más justa y eficiente de los fondos públicos.



Fuente: https://administracionelectronica.gob.es/

En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.

¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?

⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️

Irene Lequerica Zorrozua
Irene Lequerica Zorrozua
Me inscribí pasado el primer examen. Particularmente me ayudó en el ejercicio de redacción, quizás el que más inseguridad me daba por estar más relacionado con temas legales, ya que las profesoras se involucraron al 100%. Para el ejercicio práctico, fue muy importante contar con propuestas de prácticas muy reales y profesores con gran conocimiento de la Administración. La recomiendo.
Rodrigo Mayo
Rodrigo Mayo
Positivo: Profesionalismo
Excelente academia. La calidad de los profesores y la metodología utilizada me permitieron aprobar muy rápido, se centran en lo importante. Totalmente recomendable y muy cercanos. Perfecto para oposiciones a informática o telecomunicaciones.
María Berenguer Carretero
María Berenguer Carretero
Interés en la mejora continua. Preocupación por el alumno y por atender sus necesidades.
Rafa B.
Rafa B.
Mi experiencia con CETIC fue excelente. La calidad de los preparadores así como la metodología utilizada me permitieron aprobar la oposición a la primera y mientras trabajaba en el sector privado. Totalmente recomendable.

¿Necesitas más información?

Nuestros canales de Telegram

Disponemos de un canal dedicado a cada oposición. Selecciona el que te interesa.