Las oposiciones TIC del Estado representan una excelente oportunidad profesional para quienes desean desarrollar su carrera en el ámbito de la tecnología dentro de la Administración Pública.
En esta guía encontrarás una explicación clara del proceso, desde la publicación de las plazas hasta la superación del curso selectivo.
¿Qué son las oposiciones TIC del Estado?
Las oposiciones TIC del Estado permiten acceder a diferentes puestos de empleo público con perfil tecnológico, incluso si no tienes titulación previa de informática.
Los niveles son los siguientes:
- Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información (A1).
- Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática (A2).
- Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática (C1).
Cada uno exige un nivel de titulación y los puestos se corresponden con funciones más técnicas o más estratégicas según el cuerpo.
1. La Oferta de Empleo Público (OEP): punto de partida
El proceso comienza con la publicación de la Oferta de Empleo Público (OEP), en la que se establece el número de plazas aprobadas para cada cuerpo. Esta oferta se aprueba mediante Real Decreto y aparece publicada en el Boletín Oficial del Estado.
¿Qué información incluye la OEP?
- Número de plazas por cuerpo y turno (libre o promoción interna).
- Cupo de reserva para personas con discapacidad.
- Mención expresa a los principios de igualdad, mérito y capacidad.
- Distribución por órganos responsables de la convocatoria (INAP, Comisión Permanente de Selección, etc.).
- Cuerpos afectados y código identificativo de cada uno.
Aquí puedes ver como ejemplo la OEP de 2024.
2. La convocatoria: apertura del proceso selectivo
La convocatoria es la publicación oficial que abre el proceso selectivo. El proceso varía ligeramente según el cuerpo, pero sigue una estructura común similar:
- Número de plazas por cuerpo (y plazas para personas con discapacidad).
- Plazos para inscribirse.
- Requisitos académicos.
- Tasas de examen.
- Estructura de los exámenes.
- Programa (temario oficial).
- Cómo y dónde presentar la solicitud.
Se publica en el BOE y en el portal del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública).
Aquí puedes ver como ejemplo la Convocatoria de TAI de 2024.
3. El proceso de oposición
- Inscripción
Debe realizarse por vía electrónica a través del Punto de Acceso General, presentando el modelo 790 y abonando la tasa correspondiente.
- Fase de oposición
Pruebas de carácter eliminatorio. Los ejercicios pueden incluir:
- Cuestionario tipo test sobre el temario oficial.
- Supuesto práctico relacionado con funciones del cuerpo correspondiente.
- Ejercicio de inglés (sólo en A1), que puede convalidarse con titulación oficial.
- Curso selectivo
Tras superar los ejercicios, los aspirantes son nombrados funcionarios en prácticas y deben realizar un curso formativo impartido por el INAP en el caso de los cuerpos de A1 y A2. Su superación es obligatoria para acceder al nombramiento como funcionario de carrera.
¿Dónde se publica toda la información?
Durante el proceso, toda la información relevante (listas de admitidos, fechas de examen, resultados, etc.) se publica en:
¿Te animas a opositar?
En CETIC preparamos desde el principio a opositores de los cuerpos A1, A2 y C1 con clases en directo, materiales actualizados, simulacros, seguimiento y una comunidad activa. Si te interesa saber más, puedes ver una clase gratuita de prueba o descargarte el temario desde nuestra web.