Bruselas ha dado un paso al frente en su lucha contra las amenazas digitales, presentando un plan de ciberseguridad destinado a fortalecer la colaboración entre los estados miembros. La iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, busca establecer un marco de respuesta ágil y eficaz ante incidentes cibernéticos a gran escala, un desafío cada vez más apremiante en el mundo interconectado actual.
El corazón de la propuesta radica en la actualización del marco integral de la UE para la gestión de crisis de ciberseguridad. Este nuevo plan define con precisión el papel de cada actor involucrado, desde la fase de preparación hasta la respuesta y recuperación.
Se pone especial énfasis en:
- La anticipación de incidentes.
- El intercambio de información.
- El desarrollo de capacidades de detección avanzadas.
La propuesta se nutre de:
- Marcos preexistentes, como la Respuesta Política Integrada a las Crisis y el Conjunto de Herramientas de la UE para la Ciberdiplomacia.
- Iniciativas recientes, como el Plan de Infraestructura Crítica y el código de red sobre ciberseguridad para el sector eléctrico de la UE.
Un aspecto destacado es el fomento de la cooperación entre entidades civiles y militares, incluyendo la OTAN, en sintonía con los objetivos de la futura estrategia de preparación de la UE. Además, se promueve la comunicación segura y la lucha contra la desinformación, reconociendo el papel crucial de estos elementos en la gestión de crisis.
Esta iniciativa complementa la reciente comunicación conjunta sobre la seguridad de los cables submarinos, presentada en Helsinki por el Vicepresidente Ejecutivo Virkkunen, subrayando la importancia de proteger infraestructuras críticas en el ámbito digital.
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️



