El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, junto a la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, ha presentado la estrategia ‘Consenso por una Administración Abierta’.
Este plan impulsa una transformación organizativa y tecnológica que permitirá una Administración:
- De altas capacidades.
- Con mejores políticas públicas.
- Mayor confianza ciudadana.
Cuatro ejes y 18 proyectos
La estrategia se basa en cuatro ejes:
- Inversión en las capacidades del sector público.
- Políticas públicas informadas por la evidencia.
- Mejorar la relación con los ciudadanos.
- Transparencia, participación y rendición de cuentas.
Incluye 18 proyectos, algunos ya en marcha, desarrollados tras un proceso participativo con más de 400 aportaciones de representantes de:
- La sociedad civil.
- Sindicatos.
- Empresarios.
- Universidades.
- Administraciones Públicas.
Medidas tecnológicas: IA para simplificar trámites
Entre las medidas previstas se encuentra la creación de una plataforma soberana y cibersegura de inteligencia artificial, con una inversión de 14 millones de euros. Esta herramienta facilitará la cumplimentación previa de formularios por parte de la Administración, como ya ocurre con el borrador de la Renta.
También se impulsará la evolución de Mi Carpeta Ciudadana y se organizarán los trámites administrativos en torno a hechos vitales. Además, se desarrollará una red de oficinas donde realizar gestiones de distintos organismos públicos.
Un nuevo modelo de acceso a la función pública
Se implantará un modelo de selección consensuado que preserve el rigor de las pruebas y garantice la igualdad de oportunidades.
Las pruebas medirán el potencial del aspirante y se mantendrán las fases habituales de oposición.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convocará anualmente un sistema de becas y ayudas al estudio basadas en el real decreto de umbrales de renta y patrimonio familiar.
Eliminación de la cita previa
Se eliminará la cita previa obligatoria para relacionarse con la Administración.
También se aplicarán sistemas de precumplimentación de formularios y verificación automática de requisitos, como ocurre en el caso del Kit Digital, tramitado por más de 763.000 pymes y autónomos.
Se organizarán los trámites por hechos vitales mediante un nuevo portal administracion.gob.es.
Asimismo, se pondrá en marcha un piloto en una eurociudad de la frontera entre España y Portugal para aplicar medidas de simplificación administrativa conjuntas.
Evaluación
La estrategia será evaluada externamente por la OCDE antes de la rendición de cuentas ante el Consejo de Ministros. El despliegue completo se prevé para 2027, con seguimiento semestral. La participación ciudadana en la elaboración de normas y planes será reforzada, como ya ha ocurrido con las más de 400 aportaciones recibidas en este proceso.
En CETIC te preparamos y nos enfocamos en lo importante para superar las oposiciones.
¿Qué dicen de CETIC y como nos valoran?
⬇️ Nadie mejor que nuestros alumnos para definirnos ⬇️



