La Ley de Servicios Digitales o DSA se aplicará a grandes plataformas digitales, entre las que se encuentran:
- AliExpress
 - Tienda Amazon
 - Tienda de aplicaciones de Apple
 - Reserva.com
 - Google Play
 - mapas de Google
 - Google Compras
 - Snapchat
 - Tik Tok
 - Gorjeo
 - Wikipedia
 - YouTube
 - Zalando
 - Bing
 - Búsqueda de Google
 
Objetivos de la Ley de Servicios Digitales
Esta ley pretende promover el crecimiento, la innovación y el crecimiento poniendo el foco en el ciudadano. Esto se conseguiría a través de las siguientes iniciativas:
- Defender a los consumidores y sus derechos en el entorno digital. Ofrecer más opciones y precios inferiores o limitar la exposición a contenido ilegal. Esto último se conseguiría a través de un aumento en la supervisión y la atenuación de riesgos sistémicos.
 - Implementar una política de transparencia y un marco de rendición de cuentas.
 - De cara a los proveedores, ofrecer seguridad jurídica, armonización de normas y facilidad de expansión a Europa.
 - Para aquellas empresas que participan en servicios digitales: facilitar la entrada a los mercados de toda la Unión Europea e igualdad contra los proveedores de contenido ilícito.
 
Obligaciones de las grandes plataformas
La implementación de la Ley de Servicios Digitales o DSA obliga a las grandes plataformas a llevar a cabo las siguientes acciones:
- Localizar, estudiar y aplacar riesgos sistémicos, tales como la manipulación y la desinformación.
 - Facilitar el acceso a los datos de las cuentas a investigadores examinados bajo ciertas circunstancias y definiendo el propósito de su uso.
 - Realizar una evaluación de riesgos anualmente y compartirlo con la Comisión Europea.
 - Someterse a las restricciones en publicidad, tanto la dirigida a menores como la dirigida a grupos concretos en base a su religión u orientación sexual.
 
								

