Aprobado el V Plan de Gobierno Abierto con nuevas medidas para impulsar los datos abiertos

El V Plan de Gobierno Abierto, aprobado el pasado 6 de octubre, consolida el compromiso de las administraciones públicas españolas con la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. 

Este nuevo plan (vigente hasta 2029) incluye 218 medidas agrupadas en 10 compromisos que afectan a todos los niveles de la Administración, con un papel destacado para los datos abiertos del sector público.

Un proceso participativo y colaborativo

El documento es fruto de un proceso de elaboración abierto a la sociedad. Se recibieron 620 aportaciones de la sociedad civil y más de 300 propuestas institucionales de ministerios, comunidades autónomas, ciudades y entidades locales. Todas ellas fueron analizadas e incorporadas a los compromisos finales, posteriormente validados por el Foro de Gobierno Abierto.

Diez compromisos clave con protagonismo para los datos

El V Plan de Gobierno Abierto se estructura en diez compromisos que marcan las líneas de acción prioritarias de la Administración española en materia de transparencia, participación y rendición de cuentas. 

Los nueve primeros corresponden a la Administración General del Estado (AGE) y el décimo recoge las aportaciones de comunidades autónomas y entidades locales. Son los siguientes:

  1. Participación y espacio cívico
  2. Transparencia y acceso a la información
  3. Integridad y rendición de cuentas
  4. Administración abierta
  5. Gobernanza digital e inteligencia artificial
  6. Apertura fiscal: cuentas claras y abiertas
  7. Información veraz y ecosistema informativo
  8. Difusión, formación y promoción del gobierno abierto
  9. Observatorio de gobierno abierto
  10. Estado abierto

Dentro del segundo compromiso, dedicado a la transparencia y el acceso a la información, se concentran la mayoría de las medidas relativas a apertura y reutilización de datos públicos, como el desarrollo de un modelo de gobernanza del dato, la publicación de microdatos electorales, o el apoyo a entidades locales para homogeneizar la calidad de sus datos abiertos.

Compromisos autonómicos y locales

El décimo compromiso agrupa las aportaciones de comunidades y ciudades autónomas, que también incluyen medidas de apertura de datos. 

Por ejemplo, Cataluña y Andalucía trabajarán en la publicación de información presupuestaria y científica, mientras que Melilla avanza en la creación de su Portal de Datos Abiertos.
Desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se propone que las entidades locales publiquen, como mínimo, conjuntos básicos de datos como presupuestos, contratación pública o agenda cultural.

Seguimiento y evaluación

El cumplimiento del V Plan se supervisará mediante un sistema reforzado de rendición de cuentas y la plataforma digital HazLab, que incluye grupos de trabajo específicos sobre transparencia y acceso a la información. Cada medida dispone de una ficha pública en el Portal de la Transparencia, con su estado de ejecución y resultados.

Un impulso decidido al gobierno abierto

Con este conjunto de actuaciones, el V Plan de Gobierno Abierto busca consolidar una Administración más transparente, participativa y orientada al dato, donde la información pública se convierta en motor de innovación, rendición de cuentas y colaboración social.


Fuente: https://administracionelectronica.gob.es/

¿Necesitas más información?

Nuestros canales de Telegram

Disponemos de un canal dedicado a cada oposición. Selecciona el que te interesa.